MEGADIVERSIDAD.

DEFINICIÓN MEGADIVERSIDAD.

Los países megadiversos son aquellos que poseen altos índices de diversidad biológica. La primera vez que se utilizó el término fue en 1997. La palabra megadiverso proviene de un libro de Russel Mittermeier escrito en 1997 en el cual se hizo un ejercicio de estimar el número de especies de distintos grupos taxonómicos como plantas angiospermas, anfibios, reptiles, aves, mamíferos y mariposas, en los países del mundo para obtener un listado de aquellos con mayor diversidad. Los diecisiete países de mayor diversidad, ocupan menos del 10% de la superficie del planeta pero albergan siete de cada diez especies.
Burneo, S. (2009). Megadiversidad. Letras verdes, (3), 6-7.
Las razones que explican esa inmensa diversidad en nuestro país son una combinación de factores astronómicos, geológicos, biogeográficos, ecológicos y evolutivos. Dada la singularidad y enorme riqueza de estos paraísos naturales, es de gran importancia conservar y cuidar las regiones megadiversas para la salud del planeta. Sin embargo, existen numerosas amenazas que ponen en peligro su persistencia, como el cambio climático, la contaminación, la sobreexplotación de los recursos naturales, la ocupación humana, la caza ilegal de especies amenazadas, la deforestación, las especies invasoras, etc.

http://www.teorema.com.mx/wp-content/uploads/paises-mega.jpg
CARACTERISTICAS. 

Estas regiones guardan unas características o rasgos particulares que les permiten convertirse en países megadiversos. Las principales características de la megadiversidad y de los países megadiversos son:

  • Ubicación geográfica: los países megadiversos se encuentran en regiones tropicales o cerca de estos.
  • Grandes tamaños: el tamaño de estos países les permite albergar grandes extensiones de territorio y, consecuentemente, una enorme biodiversidad.
  • Riqueza en las islas o penínsulas: algunos de esos territorios poseen islas alejadas de otros lugares con especies animales y vegetales endémicas y únicas del lugar. También, el aislamiento de ciertos territorios, como Sudamérica y Norteamérica, favorece la aparición de especies específicas de cada territorio.
  • Gran variedad de paisajes: dentro de esos territorios hay áreas montañosas, bosques, selvas, islas, mares, lagos, desiertos, etc.
  • Historia evolutiva y cultural: la mezcla de especies de distintos orígenes y la domesticación de animales y plantas autóctonas ha favorecido la enorme riqueza natural de estos lugares a lo largo del tiempo.

Castro, M. Países megadiversos: características y lista.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a2/Mammal_Diversity_2011.png  

Comentarios